You are here

Back to top

Grandes túneles: El túnel de San Gotardo (Paperback)

Grandes túneles: El túnel de San Gotardo Cover Image
$14.95
Usually Ships in 1-5 Days

Description


Desde que tom conciencia, el ser humano se embarc en la misi n de modificar su entorno en provecho propio. Esa capacidad de intentar cambiar el planeta a su gusto lleva decenas de miles de a os (Description in English below).

Cavar la tierra y perforar la roca, primero con objetivos mineros y luego como v a de comunicaci n, figura en la lista de sus trabajos de ingenier a. Sin embargo, siempre existieron los t neles naturales que compitieron en belleza con los artificiales.

Si bien la definici n corriente de "t nel" indica que se trata de un paso subterr neo abierto artificialmente para atravesar un obst culo y establecer una comunicaci n entre dos puntos, la evoluci n de la humanidad llev a que aquellos primitivos trabajos de ingenier a se transformaran en magn ficas obras de la tecnolog a moderna, rozando, en algunos casos, caracter sticas fant sticas.

El desarrollo de t cnicas de ingenier a favoreci el trabajo de los primeros mineros en las civilizaciones sumeria y egipcia; la b squeda de metales preciosos perfeccion los recorridos en las minas mucho antes de la era industrial; la invenci n del ferrocarril tuvo como fin abrirse camino a trav's de monta as y r os, con tal voracidad ingenieril que tampoco se detuvo cuando hubo que sortear estrechos y canales marinos. La necesidad de contar con un planeta cada vez m's intercomunicado sigui proponiendo escenarios para construir t neles. Entonces, las monta as fueron reemplazadas por macizos; los canales, por mares, y por qu no? hasta por oc anos en un futuro cercano.

Desde el primer t nel excavado por debajo del r o T mesis (desat una verdadera revoluci n a ra z de las m quinas utilizadas para tal fin) hasta las construcciones subterr neas que son imprescindibles para la comunicaci n, como acueductos, galer as en minas, canales para emisarios submarinos o los m's sofisticados aceleradores de part culas, la evoluci n de la tecnolog a le permiti a la ingenier a resolver cada vez m's r pido los desaf os propuestos por la naturaleza. C mo evolucionaron los m todos de excavaci n, sostenimiento y revestimiento? Qu caracter sticas tienen las tuneladoras? Existen maquinarias y herramientas para la construcci n de cada t nel?

Desde los primeros t neles modernos hasta el Eurot nel, el t nel ferroviario de Seikan y el de base de L tschberg se puede enumerar gran cantidad de avances gracias a los topos mec nicos empleados. El conocimiento y la tecnolog a disponibles en el sigloXXI hicieron posible la construcci n del t nel de San Gotardo, en Suiza, vital para la conexi n entre los pa ses del norte y los del sur de Europa; del sistema SMART, en Kuala Lumpur, Malasia y del complejo Aqualine Bah a de Tokio.

Description in English: The growth of cities made communication over land difficult. Civil engineering developed techniques in the construction of tunnels to overcome natural obstacles and allow the subterranean movement of people and goods via underground, sub-river or underwater.

The knowledge and technology available in the 21st century made the construction of the St. Gothard tunnel in Switzerland possible, which was vital for connecting the countries in the north and south of Europe: from the SMART system in Kuala Lumpur, Malaysia to the Aqualine Bahia complex in Tokyo.

Product Details
ISBN: 9781681658766
ISBN-10: 1681658763
Publisher: American Book Group
Publication Date: March 16th, 2021
Pages: 138
Language: Spanish